Tesla y Kia. Samuel y Rodrigo
Apenas leí la nota de primera plana de El Norte (Grupo Reforma), el lunes 19 de diciembre, mientras sorbía el café de la mañana en la mesa de la cocina, cuando casi derramo la taza: ¿En dónde he visto esta historia de armadoras automotrices y gobernadores emproblemados?
La he visto en Nuevo León, la tierra en la que resido y trabajo.
No fue hace mucho tiempo, por cierto.
La nota periodística en cuestión es “Invertirá Tesla en NL Dls. 10, 000 millones”.
Imposible no sacudirse de emoción ante la buena noticia de una inversión que beneficiará a muchos nuevoleoneses.
El anuncio formal por parte de Tesla se dará, según la información periodística, a fin de diciembre o en los primeros días de enero.
Elon Musk, el dueño de la empresa, estuvo de visita en Monterrey en mayo y octubre, y a partir de ahí se iniciaron las especulaciones sobre si invertiría o no en Nuevo León.
Como es casi seguro que Tesla se establezca en tierras regiomontanas, bien haría el Gobernador Samuel García y su equipo negociador en recordar lo que sucedió a la llegada de KIA Motors a Pesquería y cómo le fue al entonces Gobernador Rodrigo Medina y su equipo de trabajo, quienes enfrentaron juicios y cárcel por las concesiones hechas a la armadora coreana.
¿Va a repetir Samuel García con Tesla la misma estrategia de opacidad de Medina respecto a lo negociado con KIA Motors?
Si lo hace, terminará igual: en la cárcel, por lo menos un día como le pasó a Medina, y con su equipo de trabajo diezmado por los procesos judiciales.
Recordemos un poco esa historia medinesca:
La llegada de KIA Motors con una inversión de 2 mil 500 millones de dólares y 14 mil empleos directos a Nuevo León, no estuvo exenta de fricciones desde antes de la apertura de su planta en 2016 en Pesquería.
Jaime Rodríguez sustituyó a Rodrigo Medina en la gubernatura de Nuevo León a fin de 2015 y, de inmediato, cuestionó la negociación que hizo el equipo de Medina con los coreanos; otras ciudades mexicanas y estadounidenses habían disputado duramente la sede de la planta armadora.
A Medina y a sus funcionarios los acusó el nuevo gobernador de otorgar beneficios excesivos en terrenos y extensiones de impuestos hasta por 20 años. Los medinistas se defendieron alegando que dieron esos beneficios siguiendo los estándares internacionales comunes en ese tipo de negociaciones.
En medio del estira y afloje, y ante la posibilidad de retrasar la construcción y apertura de la armadora, el director en México de KIA Motors dijo:
Y habló también de la posibilidad de cancelar el proyecto y llevar la planta a otra ubicación.
Al final, el ex gobernador Rodrigo Medina fue detenido y encarcelado por 19 horas, en enero de 2017, por una acusación de daño al patrimonio del Estado por 3 mil 567 millones de pesos en “estímulos indebidos”, según la fiscalía estatal. (Ver nota de la época en The Wall Street Journal:
La planta de KIA Motors y su empresa hermana Hyundai Motors no han detenido su expansión y tienen planes para armar carros de ambas marcas en Pesquería, mediante la ampliación de las instalaciones actuales y, eventualmente, la construcción de otra planta, en el mismo municipio con el objetivo de alcanzar la cifra de dos millones de automóviles fabricados cada año en Nuevo León, una vez rebasada en 2022 la marca del millón y medio de autos ensamblados en esta entidad.
Con el Gobernador Samuel García se repiten “los problemas políticos del gobierno local”, como amablemente dijo en su momento el Sr. Kim.
Nada más que Elon Musk no tiene esa paciencia oriental y no dudará en suspender su inversión y llevarla a otra parte si no recibe “estímulos” iguales o superiores a los de KIA Motors y si los pleitos políticos entre el Congreso local y el Gobernador amenazaran sus inversiones, aunque fuera con el pétalo de una investigación judicial sobre la negociación realizada.
¿Va a operar Samuel García igual que cuando Medina mantuvo en la opacidad la negociación con Kia?
Lo mejor que puede hacer hoy es su cumplir con su responsabilidad de informar a detalle a la sociedad.
La inestabilidad política local tiene un precio muy elevado a nivel internacional: