La primera presidenta

A poco, el relevo de generación, experiencia, y por supuesto, a gustó o enfado, de quienes les impulsaron, la SCJN debe corregir los excesos.

No viene protegida por el manto de Andrés Manuel. Tampoco tiene, hasta ahora, un compromiso con los designios presidenciales.

Es más, llegó como ministra, en el tiempo del autoexiliado Enrique Peña Nieto.

Norma Lucía Piña Hernández desde ya, nuestra primera presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Formada en la mejor universidad latinoamericana con estudios de postgrado en España, lleva el peso concreto del voto de calidad, dirigir las sesiones de sus compañeros ministros e incluso, de mediar en conflictos de interpretación.

La nueva presidenta ministra, se impuso cerradamente contra Alfredo Gutiérrez  y a tan cuestionada ministra Yasmín Esquivel.

Nuevos aires de cambio. México es un país patriarcal y contrastantemente matriarcal. Los varones financian los gastos corrientes de la familia y la mujer educa en el hogar.

Toda nación hegemónica es corruptora. Los tentáculos de los partidos políticos se han infiltrado en todos los espacios. Incluye la SCJN y el INE. Presionan en el sentido de como emitir sus votos para las resoluciones.

Casos vergonzosos como el de Florence Cassens o las impugnaciones de validez electoral, han sentado precedentes pasmosos.

A poco, el relevo de generación, experiencia, y por supuesto, a gustó o enfado, de quienes les impulsaron, la SCJN debe corregir los excesos.

Como el tiempo en sus cargos, las prebendas personales y la impunidad para el nepotismo disimulado.

Entonces, comenzaremos a creer de nuevo en la justicia como acto divino y no de mortales.

Gerson Gómez

Morelense de cepa Regiomontana. LCC con especialidad periodismo (UANL). Doctor en Artes y Humanidades (I.C.A.H.M.). Tránsfuga de la mesa de redacción en diferentes periódicos como El Diario de Monterrey, Tribuna de Monterrey, y del grupo Reforma en el matutino Metro y vespertino El Sol. Escort de rockeros, cumbiamberos, vallenatos y aprendices al mundo de la farándula. Asiste o asistía regularmente a conciertos, salas de baile, lupanares, premieres, partidos de fútbol y hasta al culto dominical. Le teme al cosmos, al SAT, a la vejez y a la escasez de bebidas etílicas. Practica con regularidad el ghosting. Autor de varios libros de crónica como Hemisferio de las Estaciones, Crónicas Perdidas, Montehell, Turista del Apocalipsis, Monterrey Pop y Prêt-à-porter: crónicas a la medida.