Viajes y Cultura

GEM3.ARTE: Un gran regalo para deleitar a nuevas generaciones

Sin duda, el arte es una vía de conexión entre el cuerpo, la mente y el corazón, un espacio de expresión y magia en los seres humanos, y eso, Emma Molina lo tiene muy claro.

Después de casi dos años de pandemia, el arte vuelve a lucir sus colores, sus formas, sus conceptos y los mágicos mensajes que envía al espectador en contacto directo.

Gracias a que la vida se ha normalizado, tenemos la oportunidad de disfrutar presencialmente de las galerías y las majestuosas obras de arte que son un deleite al corazón.

La galería GEM3.ART es una herencia única con tres generaciones por parte de Emma Molina, galerista que desde hace casi 25 años se dedica en cuerpo y alma al arte.

Soy una persona que nace en el momento en que me encuentro con el arte, vivo por el arte, en el arte le di un sentido a mi vida

Uno de los objetivos de GEM3.ART es pasarle la batuta a dos nuevas generaciones involucradas en el mundo del arte con mucha experiencia y en una sociedad que va en evolución y crecimiento artísticamente hablando.

Emma Molina nos comparte que las siguientes generaciones, son el futuro para la producción artística y el consumo del arte. 

"La idea nace de un querer seguir en la galería pero comprender que es generacional. La forma en la que se comunica la gente tiene mucho que ver con la generación a la cual perteneces, aunque me siento muy joven y puedo hablar con muchos jóvenes, creo que es hora de compartir la experiencia sobre todo el tiempo que he operado una galería que son 25 años".

Emma Molina señala que la experiencia que ha obtenido a lo largo de 25 años, se la pasará a sus nuevas socias Anllelica Pérez-Salinas y Eugenia Villarreal con el fin de que puedan continuar y no perder la esencia de todo lo que conlleva realizar un galería, pues es todo un reto elegir al artista, colgarlo, venderlo y darle vida a sus obras.

Molina además, mencionó que "toma mucha sabiduría orquestarlo para que suceda y los artistas tengan una escena en donde puedan vivir de su trabajo al resto del país y al mundo".

"Esto es por lo que se reabre la galería. Estoy muy contenta con la selección, escogí a dos personas muy adecuadas por las edades y las aficiones que tienen", mencionó.

El arte en su vida

Al preguntarle sobre el significado del arte en su vida, Emma contestó: "soy una persona que nace en el momento en que me encuentro con el arte, vivo por el arte, en el arte le di un sentido a mi vida, encontré mucha felicidad y nunca he visto mi trabajo que es promoción de artistas como trabajo".

"Si vas a hacer algo en la vida te tiene que volver loca para que seas feliz y transmitir ese entusiasmo esa pasión y esa felicidad es a lo que me dedico".

Molina mencionó que afortunadamente, Monterrey ha sido la mejor de las ciudades para iniciar con este proyecto, ya que cuenta con museos, galerías, además señaló que su transición por la gestión pública también fue toda una gran experiencia.

"Esta es la ciudad más maravillosa del mundo para lo que nosotros estamos haciendo ahorita. La forma en la que evolucione dependerá de los jóvenes".

Alejandra Quintanilla

Es la artista que expondrá su obra plástica, buscando interpretar el mundo que le rodea a través de un personal y genuino sentido de las formas y el color. Su interés no se centra solo en la búsqueda de un registro de lo cotidiano, sino que indaga en el proceso cognitivo del individuo

El objetivo es "buscar la armonía en lo cotidiano nos permite encontrar la serenidad que grita desde nuestro interior y que desea estructurar su realidad por medio de algoritmos de reiteración".

La artista nos invita a entender la armonía "como un proceso mental inherente al ser humano, por medio del que nos es posible acceder a una forma diferente de entendernos, para reconfigurar lo que conocemos como real y comenzar a danzar al son de nuestro mundo interior".

La reapertura de la galería es mañana 16 de noviembre a las 19.00 horas en Vía Cordillera - Torre Ema Sur - Local 7, Valle Poniente.