¡Fuego! Enemigos de Nuevo León
En estos días de invierno seco con poca o muy escasa lluvia, hay condiciones de clima para que los incendios sean favorecidos, donde se juntan las condiciones propicias: temperatura mayor a los 30 grados centígrados, menos del 30% de humedad y vientos con velocidad 30km/h.
Todo esto es lo que se requiere para que se generen incendios en las áreas forestales, pero luego le sumamos la mala conducta de los sujetos que van a la sierra o a los parajes a campo abierto, los que aun con las advertencias y restricciones respecto al uso del fuego acuden a los paseos de la sierra, hacen fogatas, tiran colillas de cigarro encendidos, tiran botellas de vidrio que al reflejarse también ayudan a que se inicien los fuegos.
Hay quema de basura y otras irresponsables conductas que hacen muy fácil la ocurrencia de siniestros de gran magnitud, los que cuesta mucha agua, misma que no tenemos como para darnos el lujo usarla en combate de incendios.
Se emplean muchos recursos con aviones y helicópteros para desde el aire rociar del líquido y de esa manera aminorar la intensidad del fuego y desde tierra hacer la labor para poder extinguirlo.
Otra cosa que los amigos que protegen la sierra quieren evitar son los paseantes de los autos tubulares o raizers que tienen conductas que califican como reprobables en contra del medio ambiente, dicho por los organismos que defienden la sierra.
Por otra parte, tenemos muchas áreas donde las malas prácticas o malas costumbres de darle la basura a quien no tiene permiso, ni esta dentro de la formalidad para darle su tratamiento adecuado como residuos sólidos urbanos, al darle a personas que la recogen en vehículos de tracción animal o camionetas para ir a tirar esa basura, esta luego va a dar a tiraderos clandestinos, que son terrenos baldíos o márgenes de ríos, como en el caso del rio Pesquería que por muchos años ha estado recibiendo basura en forma ilegal, pero que además los que allá ejercen sus ilegales actividades luego queman llantas para obtener el metal, la basura para hacerse lugar, los residuos o cadáveres de animales que matan en algo que simula ser un rastro.
Ese es un problema añejo que causa mucha contaminación y mas cuando permanece encendida la basura quemándose plásticos y otros objetos, afectando la calidad del aire del sector poniente de la ciudad de Monterrey y limites de Escobedo.
Aun cuando la SMA con su nuevo titular realiza trabajo coordinado con diferentes dependencias del gobierno estatal y municipal, así como con instituciones como Bomberos de NL y empresas particulares, es inalcanzable poder apagar, y que cuando se retiran las unidades de auxilio vuelven los depredadores a tiran nueva basura en el mismo lugar.
Se requieren medidas más drásticas y realizar un modelo de intervención social con más dependencias y los tres niveles de gobierno para mostrar voluntad y resultados en este humeante tema.
Por último, sabemos cómo está la calidad del aire, hay muchos incendios urbanos que traen a los cuerpos de bomberos tanto de NL como de algunos municipios que tienen sus propios apagafuegos, han tenido mucha actividad y además se han detectado siniestros provocados, lo que obvio debe investigarse y en cuanto se acredite la responsabilidad de alguna persona iniciadora del fuego intencional se le vincule y procese; de paso diga quién le ordenó causar estos fuegos, que a todas luces se nota que la intención es crear caos, problemas para los que aquí vivimos.
Da la impresión de que los piromaniacos saben que cuentan con respaldo o con la omisión de las instituciones que deben investigar los actos que constituyen delitos para los que la ley penal en su capítulo del medio ambiente prevé sanciones privativas de la libertad, con sanciones de 1 a 9 años, multas y otras más.
Seguro estarás pensando que ya ni la chiflan, con tanto problema de contaminación por fuentes fijas y móviles que se está trabajando en resolver y algunos por gusto provocan más daños a la salud de los que aquí vivimos.