Espionaje entre potencias, una táctica persistente

El tema del "globo espía" obliga públicamente al gobierno de EUA a recriminar públicamente al gobierno de China, y eso tendrá sus consecuencias globales.
https://vimeo.com/799206551

La aparición de un globo aerostático de origen chino sobre suelo estadounidense a principios de este mes, tuvo una amplia cobertura a nivel internacional.

El suceso se ha convertido ya en un generador de reflexiones sobre la seguridad nacional, que añade complejidad a la relación bilateral de EUA y China, y que ha modificado ya las agendas diplomáticas.

El artefacto tenía una altura de 60 metros, con una carga que hasta ahora se menciona consistía de equipo de “vigilancia y sensores” según autoridades estadounidenses, además de paneles solares para provisión de energía.

En el momento en que fue derribado el 4 de febrero, una vez que se encontraba sobre el mar por cuestiones de seguridad, volaba a una altitud de aproximadamente 20km, casi el doble de la altura a la que vuelan los aviones comerciales.

Se informa que el globo presuntamente había transitado por Canadá y por algunos estados de EUA, donde se encuentran algunas bases militares.

China declaró que el globo era de su propiedad, argumentó que servía para cuestiones climáticas, y reclamó a EUA por derribarlo.

A su vez, se observó también un globo similar sobre el territorio de Colombia.

China igualmente aclaró que le pertenecía, y argumentó para ambos casos una desviación accidental de los artefactos por fuertes vientos, lo cual las autoridades estadounidenses rehúsan creer, asegurando que monitoreaba “sitios militares sensibles”.

Acto inmediato, el Secretario de Estado de EUA, que tenía planeada una visita a China el siguiente fin de semana, canceló su viaje, y aclaró que estarían compartiendo con países aliados sus hallazgos sobre el equipo de monitoreo chino.  

Mi análisis y prospectiva:

Cada país mantendrá su postura sobre su versión oficial del objetivo del globo. Sin embargo, independientemente de la realidad, la versión que mayormente se continuará comentando y popularizando, es la del “globo espía” comunicada y definida así por EUA, y no la de la desviación de ruta de un artefacto con fines de monitoreo climático.

Bajo ese supuesto EUA tomará decisiones e implementará acciones.

El espionaje entre naciones, sobre todo potencias globales, es una práctica que pudiera considerarse habitual y común hasta cierto punto, ya que es ampliamente conocida por los mandatarios, y cuenta con múltiples reseñas a través de la historia.

Conforme más poder, más amenazas, más armas, y más presupuesto tiene una nación, mayores son sus capacidades y prácticas de espionaje sobre los países que considera un riesgo.

Las alternativas son múltiples, desde el uso intenso de tecnología, como por ejemplo el hackeo, hasta la infiltración de personas. Llama la atención que, existiendo múltiples tácticas de espionaje, y herramientas de visualización a distancia por satélite, fuera utilizado también supuestamente para dicho fin un globo aerostático de significativas dimensiones y notoriedad, por lo que será interesante conocer el dictamen sobre el contenido y funcionalidad del equipo tecnológico del globo.

Seguramente ambos países han identificado en el pasado intentos de espionaje mucho más sofisticados y complejos, pero que no son públicos, y que quizá son discutidos con irritación entre las autoridades de cada país, sin llegar a divulgarse para evitar mayor animadversión. Sin embargo, este caso en específico del “globo espía” ha sido público, visible, y llamativo a la población en general, lo cual prácticamente obliga al gobierno de EUA a recriminar públicamente al gobierno de China, e inclusive aplicar algún tipo de represalia.

Lamentablemente el incidente público marca un distanciamiento entra las naciones.

Paralizará por un periodo de tiempo las reuniones bilaterales, y, por ende, la discusión y resolución de diferencias en otros temas, por ejemplo, de comercio internacional, o del conflicto de Rusia con Ucrania. Servirá también a EUA como argumento base para reiterar su narrativa interna y con aliados, sobre la amenaza que les representa China.

Por lo anterior, para evitar mayor conflicto, el reto de los mandatarios de ambas potencias será mantener una suficiente cordialidad, y cercanía en lo privado, para evitar reacciones exacerbadas en el ámbito público ante cualquier acción o percepción relacionada con temas de espionaje, ya que dichas tácticas siempre existirán.

https://vimeo.com/799206538

DETONA se una a la pena de nuestro socio editorial Ángel Quintanilla, por el sensible fallecimiento de su hermano.

Enrique Alanís

Ejecutivo con experiencia en alta dirección en la iniciativa privada, en el sector público como Secretario en el Gobierno de Nuevo León, y como presidente y miembro en ONGs. Columnista, “vlogger”, expositor. Consejero en empresas y organismos. Economista y Maestría en Comercio Electrónico por el ITESM, Maestría en Relaciones Internacionales por la Fletcher School of Law and Diplomacy.