En peligro la educación de los niños
La educación de las niñas y niños mexicanos está en grave peligro.
Desde hace más de un año, la 4T ha estado cocinando un “nuevo modelo educativo” que más allá de ser “educativo”, es a todas luces “ideológico”.
Aunque apenas esta semana la SEP dio a conocer su nuevo modelo, lo cierto es que los principales cambios se iniciaron en los libros de texto, desde abril del año pasado. En esos días, algunas voces lo denunciaron, sin embargo, el asunto quedó olvidado hasta hoy.
Investigadores, profesores, expertos en la materia reprobaron en abril del 2021 la reelaboración al vapor de los libros de texto de primaria.
¡Se llevó a cabo en apenas dos semanas!
Además de la rapidez, molestó mucho que en lugar de enfocarse la SEP en mejorar el sistema de la escuela en casa (ya que en ese tiempo la pandemia no permitía clases presenciales), la secretaría se dedicó a la creación de nuevos textos, diseños y contenidos sin información pública abierta y transparente, tanto en el proceso de diseño gráfico como en su contenido.
Aquí algunos de los que denunciaron esta atrocidad en el 2021:
La profesora Reyna Altamirano, secretaria del Sindicato de Trabajadores de la Educación en Tamaulipas, consideró en ese momento muy importante no dejarlos fuera para la elaboración de los libros de texto: “…la convocatoria salió muy tarde y eso provocó que los cursos que recibían los maestros para poder estructurar los libros de texto, sea muy corto y no es una labor sencilla”.
El Presidente de la asociación civil “Mexicanos Primero”, David Calderón, denunció las escasas dos semanas de plazo con que la SEP esperaba reelaborar los libros: “Sin duda no me parece que vaya a resultar bien… Lo que sí es muy cuestionable es que se esté dedicando tanto esfuerzo. Un cambio impertinente dada la realidad que estamos viviendo. Ahorita las energías de la Secretaría de Educación Pública deberían estar puestas en los ajustes pedagógicos para el regreso a clases, no para cambiar libros de texto”, enfatizó.
El caso es que en abril del año pasado, mil 882 personas de identidad desconocida y en tiempo récord elaboraron los nuevos contenidos de estos libros, ¡uff!
En esos días incluso Marx Arriaga, el director de materiales educativos de la SEP (famoso por su declaración: “leer por goce es un acto individualista”), animó a los participantes de la reelaboración de los libros de texto, a citar a Ernesto Che Guevara en los libros.
¿Libros de texto gratuitos para educar o para manipular la historia y las conciencias? Nos preguntamos en esos días.
De hecho las modificaciones más importantes fueron a los libros de segundo, tercero, cuarto y quinto de primaria, en los que se introducen nuevas versiones de la historia, como que el actual gobierno “es la consolidación de las luchas históricas que han marcado los momentos centrales del devenir nacional como son la Independencia, la Reforma y la Revolución…”, para concluir que este gobierno es el herededo directo de todos esos anhelos nacionales.
Por cierto, el año pasado decía AMLO que quería regresar la ética y civismo que “fueron eliminados de los gobiernos neoliberales”, y lo que busca en realidad es llevar el discurso político e ideológico de su gobierno a sus nuevos libros de texto.
Más que enseñar, estos libros pretenden adoctrinar a las nuevas generaciones en la visión particular que tiene el Presidente y los grupos más radicales de Morena.
Buen ejemplo es que en los nuevos libros quedó la Fundación de Tenochtitlán en 1321 y no en 1325 como todos aprendimos en la escuela, y lo dicen el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), la Crónica Mexicayotl y otras fuentes.
En fin… no hay duda de que hacer este cambio burdo y al vapor de “modelo educativo”, tiene dos objetivos principales:
- Para AMLO, generar la imagen de un triunfo histórico de la 4T que a toda costa quiere que la gente menos preparada se la crea…
- Para el resto de los mexicanos, adoctrinar a nuestros niños, manipular sus conciencias y disminuir sus posibilidades de desarrollo integral.
Chequen el video de Francisco Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior de la SEP, reivindicando al comunismo en el regimen de la 4T del presidente AMLO:
“… festejar el comunismo desde nuestro país nos parece esencial en este momento si lo que pretendemos es transformar nuestra lacerante realidad…”, dijo el subsecretario.
Ojalá sociedad civil y organizaciones que velan por la educación y el bienestar de las familias mexicanas no tarden, se apuren en dar la batalla y las mejores propuestas para enriquecer y modificar este “modelo educativo” que así como hoy se presenta, sólo fomentará el adoctrinamiento comunista a nuestros niños… les reducirá la capacidad de libertad, de pensamiento, de creatividad; en pocas palabras, la posibilidad de mejorar sus vidas.