El mes de la amistad

Para este año, ojalá podamos implementar actividades que promuevan la amistad y que también fomentemos los actos de amor.

Por mucho tiempo hemos venido disfrutando o padeciendo las tradiciones mercantiles del mes del amor y la amistad, a través de la mercadotecnia que utilizan diversos medios para influir sobre los hábitos de las personas y que éstas manifiesten su amor o amistad con el uso de diversos objetos o regalos, para con ellos tratar de demostrar que hay amor o que se valora la amistad, a veces con el juego del amigo secreto o algunas variantes que se usan en escuelas y lugares de trabajo.

Para este año, ojalá podamos implementar actividades que promuevan la amistad y que también fomentemos los actos de amor.

De repente se me vino el recuerdo de la frase que usan los chavos que dice “hagamos el amor y no la guerra”; bajo esta frase hay mucho que podemos poner en práctica, me gusta para implementar acciones y actividades que promuevan estas dinámicas de fortalecer las relaciones personales con ejercicios entre vecinos, de manera que nos conozcamos mejor, fomentar la adecuada convivencia que nos convierta en buenos vecinos, amigos, y luego hasta adoptemos algún parentesco tipo compadrazgo, a partir de una relación estrecha y de confianza.

Cuando así nos manejamos, hacemos mejores comunidades y entre amigos o compadres cercanos nos podemos apoyar en muchos y muy diversos temas, recordando que la mayoría de las personas no tenemos a la familia junto a nuestra casa y en ocasiones la distancia entre casas es muy distante en kilómetros y en tiempo.

Para temas urgentes de salud o seguridad el que nos puede apoyar mejor es el vecino, y si se estrecha la amistad, con mayor facilidad y confianza.

Recuerdo que cuando era chavo nos apoyábamos con nuestras vecinas en temas como "¿voy a la tienda se te ofrece algo?" ( la tienda era muy distante, de varios kilómetros), así como con la ayuda inmediata del tomate o la taza de azúcar o cualquier cosa que a la brevedad se repone.

Lo mismo cuando hay que cuidarnos o apoyar el cuidado de nuestro patrimonio, que no se meta nadie ajeno a nuestra casa, el ride a la parada del camión, que era muy distante –sobre todo cuando llovía o hacia frio como estamos hoy–.

 Así que te propongo iniciar este tipo de actividades y de la misma manera fomentar este tipo de ejercicios con los compañeros de trabajo; al final, estos no le hacen daño a nadie.

Obvio, sólo buscamos buena vecindad, fortalecimiento de la amistad y el apoyo mutuo.
¿Estás listo para iniciar acciones como las que te platico?

Esta propuesta no requiere de mucho presupuesto, mas bien es sólo buena disposición y lo mejor es hacerlo como grupos de familia, convivir en ese mismo sentido con los pares de otras viviendas de manera que no sólo sea reuniones de señoras, ni solamente de señores o de chavos, sino integrar y fortalecer a todos los niveles esta fuerza de vecinos que nos auxilia en armar una mejor comunidad.

A partir de mejorar estas relaciones podemos ir construyendo una mejor colonia y ciudad; habrá otros que digan que a partir de estas pequeñas acciones construimos la paz.

Espero que estas ideas te sirvan para incrementar tus haberes sociales, luego entre amigos se dan la mano en temas de trabajo o de negocios y siempre hay algo más que hacer que le conviene a todos.

Así que no dejes pasar este pretexto de tener el mes de la amistad y practica estas propuestas; una vez que lo hagas platícame cómo te fue, chance y se organicen hasta pequeños equipos de algún deporte, a mí me gusta que se dé la oportunidad de divertirse, más que de competir o ganar.

Al final, la ganancia está en el esparcimiento, la diversión y sobre todo en el fortalecimiento de nuestras amistades que se vuelven familia.

Me gustaría mucho que me compartieras o presumieras ¿cómo te va?, qué logros conquistaron y todo cuanto se pueda compartir; ese modelo lo podremos replicar en mas espacios.

Estoy seguro que la propuesta aquí contenida tiene un valor muy fuerte y sólo será cuestión de ponerlo en práctica para que lo puedas disfrutar.

Hasta la próxima.

Luis Gerardo Treviño García

Abogado egresado de la FD y C  de la U.A.N.L. Ha sido Presidente de Vertebra, N.L., actualmente Presidente de Fortaleza Ciudadana, miembro del Primer Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción, ex Segundo Concejal Sindico del Concejo Municipal 2018. Miembro de diversos Consejos. Instituto de la Defensoría Publica, Folapac, Junta de Movilidad del Municipio de Escobedo, Consejo de Movilidad Segura del Municipio de Escobedo.