Calidad del aire; se suma Pemex
Cuando fui invitado por parte del actual gobierno de Nuevo León a sumar esfuerzos en la Secretaría de Medio Ambiente, que dirige el doctor Alfonso Martínez Muñoz, sabía que se trata de un gran reto por los importantes y delicados temas que se tienen que atender.
No obstante, aceptamos el reto con todo el propósito de colaborar poniendo nuestras capacidades al servicio de los ciudadanos de este bello e industrioso estado, cuya capital se encuentra rodeada de magnificas montañas, las cuales protegen de fenómenos climatológicos o hidrometeorológicos como pueden ser los huracanes, pero que al mismo tiempo, esas montañas no dejan que se vaya todo el aire de las cuencas en las que está asentada nuestra capital y su metrópoli.
Uno de los grandes temas de atención prioritaria de esta administración es la calidad de aire, tema en el que esta inmerso el propio gobernador y desde dónde ande está al pendiente de lo que aquí ocurre. Como ya lo he platicado antes, para atender este tema prioritario se esta construyendo el PIGECA, con la asesoría del Clean Air Institute, organismo que tiene su sede en Washington DC y que ha tenido experiencias exitosas como las del valle de Aburra en Colombia.
Allá hay una situación orográfica similar a esta capital.
Pues aprovechando su experiencia y los reconocimientos internacionales que ha recibido, fueron contratados para brindar la asistencia y colaboración técnica, para implementar la metodología de esta Plan Integral de Gestión Estratégica de la Calidad del Aire. Para la construcción de este plan hemos avanzado en reunirnos con un sector importante de la academia e investigadores de las principales instituciones del estado, con muy importantes industrias, con organismos de la sociedad civil, entre otros.
Con todos hemos planteado la nueva manera de abordar el tema, dejemos a un lado el echar culpas para asumir cada quien lo que nos corresponde, así sea sólo la contribución de tener nuestro auto en buenas condiciones, no generar contaminación con quema de pirotecnia o basura, la generación de polvos y otras muchas maneras de lanzar a la atmósfera las partículas.
En esta forma de tratar el tema vamos más allá de las limitaciones que si la competencia es local o federal, pidiendo a los principales actores que se sitúen en esta ciudad que requiere de aire limpio para todos los que aquí vivimos, con especial interés en los más vulnerables por su salud o condición económica, pues en esta parte los que menos tienen son los que lo sufren más cuando hay enfermedades crónicas como la diabetes tipo II, entre otras cosas que afectan pulmones o el corazón.
De este proceso estamos con mucho entusiasmo, pues la disposición de las empresas ha sido muy generosa y podemos decir que nos estamos entendiendo respecto al propósito y objetivos que se persiguen a diez años.
Esta semana hemos realizado visitas a varios alcaldes de municipios cuyos indicadores nos revelan que están siendo más afectados por temas de contaminación del aire, estamos alcanzando acuerdos para trabajar en conjunto desde lo local atendiendo temas de tiraderos, quemas de basura, emisiones ostentosas de vehículos y todo lo que esté a su alcance dentro de la esfera de sus facultades, al ritmo que vamos, confiamos en que para el mes de abril podamos tener el plan terminado y con éste empiecen a generarse los compromisos de cada empresa por ubicación, donde pretendemos que nos digan la cantidad de toneladas que se proponen disminuir, así como las inversiones o adecuaciones tecnológicas en sus procesos para poder lograr sus metas y que cada empresa sea más amigable con la sociedad en la que conviven.
He dejado para el último esta parte donde crece nuestra esperanza de que se va en el camino correcto.
Resulta que ayer se tuvo una reunión presencial entre funcionarios de nivel corporativo de la empresa productiva del Estado denominada Pemex, así como directivos de la refinería situada en Cadereyta, funcionarios de Semarnat, especialistas de calidad del aire, los directivos de la Secretaría de Medio Ambiente y del Instituto del Aire Limpio.
En la reunión se analizaron datos y cifras de las emisiones que se generan en la petroquímica, pero lo más importante y positivo que veo es que las gestiones del gobernador, sumadas a las del titular de Medio Ambiente y sus colaboradores, están siendo muy bien recibidas, muestran voluntad al venir desde la CDMX y sobre todo muy conscientes de que a todos nos importa resolver este tema de gran importancia para la vida y la salud de los que aquí vivimos.
Ser parte de este esfuerzo es realmente motivante, siempre los primeros pasos o acercamientos para resolver los problemas son los más importantes.