Busca UANL mejorar calidad de vida
La Universidad Autónoma de Nuevo León y el Gobierno del Estado forman sinergia en la Vía de la Salud de la Nueva Ruta con la firma del convenio de colaboración entre la Secretaría de Igualdad e Inclusión y la Facultad de Nutrición y Salud Pública (FASPYN).
Autoridades estatales, municipales y universitarias, se dieron cita el 30 de agosto en el Magno Salón de Cintermex para informar sobre las acciones de la Vía de la Salud de la Nueva Ruta, en donde la academia universitaria de la UANL es pieza fundamental.
Al recinto asistió el Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda, quien estuvo acompañado del Rector de la Máxima Casa de Estudios, Santos Guzmán López, la Presidenta del Congreso del Estado en la legislación en turno, Ivonne Álvarez, la Secretaria de Salud en el Estado, Alma Rosa Marroquín, y la Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera González, entre otras autoridades estatales y municipales.
Con el objetivo de cubrir las necesidades de la población, el nuevo gobierno de Nuevo León trazó algunas rutas con metas específicas para lograrlo.
Vivir con bienestar y tener una mejor calidad de vida es la misión de Vía de la Salud, cuyas vías son: Incluir para ser iguales, Alimentación, Vivienda e Ingreso, y Trabajo.
Mejorar la infancia temprana
Desde la academia se provee información actualizada que robustece la Vía de la Salud, señaló Herrera González y agregó que un estudio indica que uno de cada cinco neoloneses no ejercen su derecho a la salud por desconocimiento propio.
Es por eso que el convenio por la “Estrategia de Nutrición Temprana: primeros mil días de vida” entre la FASPYN y la Secretaría de Igualdad e Inclusión, es una de las principales estrategias gubernamentales.
El Rector de la UANL se comprometió a nombre de la comunidad académica a colaborar con el Gobierno del Estado en materia de salud pública y FASPYN será el centro operativo de la presente estrategia.
“Para esta Máxima Casa de Estudios de Nuevo León, es de vital importancia conjuntar esfuerzos con los diferentes sectores empresariales y gubernamentales, como es el caso de hoy".
“La vinculación es la oportunidad que tenemos para proyectarnos hacia todos y cada uno de los sectores de la sociedad; es ella la que nos permite incrementar nuestras capacidades para beneficio de las partes involucradas”, señaló Guzmán López.
Desde la UANL, se dará prioridad a establecer entornos libres de violencia, fomentar la estimulación temprana y brindar nutrición adecuada para el desarrollo pleno de la niñez en Nuevo León.
Con este proyecto, los investigadores y nutriólogos de la FASPYN implementarán las estrategias que se trabajaron con antelación para dar énfasis en una buena campaña de comunicación educativa sobre nutrición con impacto en la salud y programación metabólica futura de niñas y niños.
Incluir y derribar barreras
Asimismo, se realizó la firma de convenio entre la Secretaría de Igualdad e Inclusión, la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Salud Pública para la formalización de los trabajos de la Submuestra de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.
También se firmó el Instrumento de Colaboración entre la Secretaría de Igualdad e Inclusión y la Secretaría de Salud para fortalecer sinergias de trabajo para la implementación de las Estrategias: Escuelas de Tiempo Completo, Estaciones de Servicio Público, Registro a Cuidar tu Salud, y aplicación de Evaluación de Desarrollo Infantil.
- Nuevo León es el tercer estado nacional en esperanza de vida.
- Uno de cada dos jóvenes sufren de ansiedad.
- En la primera etapa se atenderán a más de mil 400 menores y mujeres embarazadas en los municipios de General Escobedo y Guadalupe.
- Uno de cada cinco neoloneses no ejercen su derecho a la salud por desconocimiento propio.